En pleno funcionamiento se encuentra el pozo de riego Bellavista, de la comuna de San Felipe, hecho que se oficializó con la firma de “Acta de acuerdo” para su operación y que contó con la presencia del Seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, el Gobernador de San Felipe, Eduardo León, Alcalde (s) Municipalidad de San Felipe Jorge Jara y Directivas del Agua Potable Rural del sector.
Esta obra MOP tiene un costo de inversión superior a los 190 millones de pesos y logró ejecutarse en tiempo record, iniciando su construcción en enero y finalizando antes del mes de febrero.
Ante esto, el secretario regional ministerial de la cartera señaló que “esto es un gran alivio. Una medida importante que estamos desarrollando como Gobierno para poder paliar la sequía que afecta a la provincia de San Felipe. Dando un apoyo a la agricultura, sobre todo a los más pequeños, que están más desvalidos antes la sequía” manifestó la autoridad, quien además destacó que este es uno de los 6 pozos que se han construido en la región y que va de la mano con el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por apoyar a los afectados por el cambio climático.
En tanto, el Gobernador Provincial manifestó que son los mismos agricultores quienes se han hecho cargo de esta construcción a la espera que comience el proceso de licitación del MOP. Por otro lado, señaló que “sabemos que no es suficiente lo que hemos hecho. Por lo que estamos evaluando la construcción de otros pozos y brindar el apoyo a los agricultores, hoy el trabajo conjunto del municipio, INDAP, DOH, Gobernación y MOP ha sido fundamental”.
Son más de 180 hectáreas las que se verán beneficiadas con este pozo y tiene un caudal de 80 metros por segundo, lo que motivó la felicidad de la comunidad, entre ellos, Gerardo Herrera, Presidente del canal Bellavista Sur, quien señaló que “Estamos conformes con las autoridades, ya que todo salió bien. Necesitábamos mucho este pozo y nos ha aliviado la escasez que hemos vivido”.
Este pozo tiene una profundidad de más de 120 metros. Así lo aseguró el Director Regional de DOH, Daniel Sepúlveda “Aumentamos el contrato, que en un comienzo era de 160 millones, para aprovechar el buen caudal que traía y también, para instalar un equipo generador que permitiera explotar el pozo inmediatamente construido”.
Son más de 600 personas que se verán beneficiadas con esta obra, que se realizó gracias a los recursos del estado, que están orientándose a los pequeños agricultores y a los APRs como parte del compromiso adquirido con el Gobierno para hacer frente al cambio climático.