Proyectan restauración del edificio del Ejército de Salvación en Valparaíso

MOP ayuda la centenaria institución de la zona en la formulación del proyecto que pretende mejorar las condiciones de su infraestructura.

Proyectan restauración del edificio del Ejército de Salvación en Valparaíso

12/23/2010

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura está apoyando al Ejército de Salvación de Valparaíso en la formulación de un proyecto de restauración de su edificio, ubicado en pleno Barrio Puerto de Valparaíso.

La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego quien participó junto al alcalde Valparaíso del Desayuno Navideño, organizado por la institución, para las personas que viven o alojan en el Ejército y vecinos de escasos recursos. “Para nosotros como Ministerio y Dirección de Arquitectura es un verdadero privilegio apoyar a una obra como ésta, uno viene al servicio público para ayudar a la gente, en especial a los más pobres, uno de los propósitos principales del MOP es mejorar la calidad de vida de los chilenos y eso incluye también, a los más olvidados”.

Agregó que “por lo demás, esta es una institución señera de Valparaíso, y está situada en el centro del barrio patrimonial de la ciudad puerto, su recuperación se hace necesaria, ayudarles es reconocer su centenario rol asistencial a los que nadie quiere y están abandonados”

Sariego explicó que la Dirección de Arquitectura ayuda en la elaboración del perfil que se requiere para presentar el proyecto y lograr financiamiento.

El seremi informó que se espera que el próximo año pueda lograr el financiamiento necesario para iniciar el diseño para posteriormente ejecutar la restauración del edificio que data de 1935, que presenta un fuerte deterioro. Explicó que hay varios puntos que resolver como por ejemplo donde se atenderá a los usuarios del Ejército de Salvación mientras se desarrollen los trabajos.

El director del hogar, capitán Jorge Aicon agradeció la gestión del seremi de OO.PP y el trabajo de la Dirección de Arquitectura., en los procesos actuales que lleven a futuro a la restauración del edificio, explicando que actualmente tienen una capacidad de atención máxima 170 personas, la mayoría abuelitos abandonados y/o indigentes, señaló que “se está haciendo común recibir llamadas de los Hospitales consultando si estamos dispuestos a recibir a abuelitos en estado terminal, nosotros lo hacemos porque está en nuestra misión hacerlo, estas puertas están siempre abiertas”, sobre el estado del edificio, señaló que aunque ha resistido mas de un terremoto es evidente la necesidad de su mejora.