Por etapas se trabaja en restauración de Iglesia San Francisco

MOP ejecuta las obras en las que se invierten 3 mil 200 millones de pesos.

Por etapas se trabaja en restauración de Iglesia San Francisco

10/04/2012

La Dirección del Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas ya inició la segunda de las 7 etapas en las que se desarrollan los trabajos de restauración de la Iglesia San Francisco de Valparaíso, donde se invierten 3 mil 200 millones de pesos en conjunto con el GORE y SUBDERE.

Se trata de la obra más emblemática de restauración en la región de Valparaíso, en el marco del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, que ya alcanza un 6% de avance luego de terminada la primera fase.

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego, destacó el trabajo que se realiza para recuperar el emblemático templo. “El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está haciendo un esfuerzo muy importante en estos temas de recuperación patrimonial. La semana pasada el propio Presidente vino inaugurar las obras del Teatro Pompeya de Villa Alemana donde también trabajó el MOP a través de la Dirección de Arquitectura. Hoy queremos destacar las obras que estamos haciendo en la Iglesia san Francisco, cuya comunidad celebra este 4 de octubre el día de su santo patrono y podrá hacerlo con al certeza de que tanto el templo como la Iglesia estarán prontamente restaurados”, destacó el seremi.

En la primera etapa se trabajó desmantelando los sectores a intervenir para iniciar las obras mayores de restauración, instalación de faenas y andamios y obtención de permisos municipales y del Consejo de Monumentos Nacionales. Además, se hicieron ensayes y prospecciones para conocer en profundidad los materiales y procesos constructivos, ya que se trata de obras de restauración que intervienen tanto la parte arquitectónica como también estructura e instalaciones. En esta segunda etapa se consideran obras en el Convento, casa de acogida y de la comunidad.

Los trabajos totales incluyen la reconstrucción de las áreas dañadas por el incendio, mejorando la situación de la iglesia antes del siniestro; consolidación estructural de Iglesia y Convento; restauración, con reparación y reposición de piezas dañadas por el tiempo, como revestimientos, envigados, entablados de piso, cielos, puertas y ventanas, aleros, cornisas y escaleras; racionalización del uso de espacios; nuevas instalaciones sanitarias, eléctricas y de seguridad; y puesta en valor del patio interior, manteniendo la vegetación existente. Las obras tienen fecha de término en enero de 2014.