Una colaboración activa y permanente en la labor de fiscalización que ejecutan los inspectores de la Dirección de Vialidad en las plazas de pesaje fijas y móviles prestará a partir de hoy Carabineros, en virtud de un convenio de cooperación suscrito esta mañana entre el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac y el general director de Carabineros.
La acción forma parte de una política pública tendiente al cuidado y protección de los caminos. El objetivo del control de peso máximo que pueden transportar los vehículos en las rutas es evitar que éstas se desgasten y se dañen prematuramente, para que puedan alcanzar su vida útil proyectada.
Además del convenio, se inició una campaña de sensibilización para los conductores en razón del servicio y beneficio que los caminos otorgan a toda la comunidad.
Esta mañana el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego, junto al prefecto de Viña del Mar, coronel Marcos Reinoso y al director regional de Vialidad, Jorge Aguirre, participaron en el lanzamiento de esta campaña en la Región de Valparaíso, fiscalizando el peso de camiones en el sector de Tabolango, Ruta 60 CH y entregando material informativo a los conductores.
“El control de peso en los caminos públicos es una facultad legal del Ministerio de Obras Públicas, y se ejecuta a través de la Dirección de Vialidad. Dado el crecimiento vial que ha experimentado el país y sobre todo nuestra región en los últimos años es indispensable que podamos fiscalizar adecuadamente para evitar que las carreteras se deterioren con celeridad. Por ello para nosotros el apoyo que nos bridará permanentemente Carabineros es fundamental”, precisó el seremi Pedro Sariego.
Entre las principales recomendaciones a los propietarios de los vehículos, están informar a sus clientes la carga permitida que pueden transportar.
RED DE PESAJE
La red nacional de pesaje de la Dirección de Vialidad está compuesta por 16 plazas de pesaje fijas y 25 unidades móviles; estas últimas operan alternadamente en 110 puntos de control.
En la región de Valparaíso existen 8 plazas móviles que se ubican preferentemente en puente Del Rey, provincia de San Felipe; Guardia Vieja, provincia de Los Andes Ruta 60 CH; Tabolango Ruta 60 CH, provincia de Quillota; Quintero, provincia de Valparaíso en Ruta F-30E; sector de Peñablanca, provincia de Petorca Ruta E-35; Aeródromo, provincia de San Antonio en Ruta 66, camino de la fruta; La Pólvora, comuna de Valparaíso, provincia de Valparaíso próxima a habilitarse ; y Laguna Verde, comuna de Valparaíso, provincia de Valparaíso.
Estas dos plazas últimas plazas están habilitadas en la calzada y controlar en ellas implica necesariamente apoyo policial, por razones de seguridad.
PESO DE CAMIONES Y BUSES
Los pesos por ejes de todos los vehículos de carga y pasajeros que circulan por los caminos públicos del país, se encuentran establecidos en el Decreto Supremo MOP Nº 158 de 1980.
Según la normativa, los pesos vehiculares permitidos para los ejes simples van de 7 a 11 toneladas; los ejes dobles de 14 a 18 toneladas; y los ejes triples de 23 a 25 toneladas.
Las infracciones por incumplimiento de los pesos establecidos, van desde una falta leve a una gravísima, de acuerdo a los excesos en que se incurran. Por ejemplo, hasta 1 tonelada superior es una multa leve (2 a 3 UTM); entre 1 y 2 toneladas menos grave (3 a 4 UTM); entre 2 y 5 toneladas grave (4 a 8 UTM); y más de 5 toneladas gravísima (8 a 50 UTM).
INFRACCIONES POR SOBREPESO
Del total de controles efectuados en las plazas de pesaje fijas durante el 2009, unos 13 mil vehículos fueron multados por no respetar los límites de carga permitidos.
