Con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas que permitan pensar prospectiva y coordinadamente las necesidades de infraestructura de la Región, este mediodía se constituyó la Comisión Regional de Infraestructura, que desde ahora está integrada también por representantes del mundo privado, además de los servicios públicos de la Región de Valparaíso.
La instancia reunió a un centenar de autoridades gubernamentales y representantes del mundo privado de la Región de Valparaíso, encabezados por el intendente Raúl Celis y el secretario regional ministerial de OO.PP., Pedro Sariego.
En la oportunidad se dieron a conocer los grandes desafíos de infraestructura que hoy tiene la región, como conectividades portuarias, nuevas redes viales en torno a las inversiones futuras como la expansión de Codelco Andina; embalses, de colectores de aguas lluvias, entre otros y la necesidad de abordarlos en conjunto y con una visión de futuro.
El intendente de la Región de Valparaíso, Raúl Celis destacó los desafíos que tiene esta acción conjunta. “Necesitamos la colaboración del sector privado así como ocurrió con los 33 mineros donde el sector público y privado se unieron para rescatarlos, así también nosotros queremos que el sector público y el sector privado se unan para detectar cuales son las principales falencias en materia de infraestructura de nuestra región y además juntos financiemos los principales proyectos que se requieren en nuestra región de Valparaíso”, dijo el intendente.
INFRAESTRUCTURA REGIONAL
El secretario regional ministerial de OO.PP. Pedro Sariego, manifestó su satisfacción por el inicio del trabajo de esta Comisión Regional de Infraestructura, precisando que se trata de tener una visión prospectiva de la Región, contando con la mirada de todos los actores relevantes, públicos y privados.
El seremi destacó que el Ministerio de Obras Públicas expuso acerca dela infraestructura en la zona, destacando los desafíos pendientes en esta materia, como el mejoramiento de la ruta Concón Puchuncaví; y los colectores de aguas lluvia. En esta última materia informó que el próximo año el MOP realizará el diseño de 13 colectores del Gran Valparaíso, con una inversión de $356 millones de pesos. Asimismo, recordó que otro tema pendiente en esta materia es la recuperación de los ascensores de Valparaíso.
El seremi dijo que es necesario que la Región esté preparada en términos de4 infraestructura para los desarrollos futuros como por ejemplo el crecimiento de la División Andina de Codelco y otras inversiones que podrán coordinarse al alero de la Comisión de Infraestructura. “Es necesario una mirada regional público- privada, capaz de proponer tareas, acciones y proyectos con un carácter integral”, dijo.
Justamente respecto de último tema, el gerente de Sustentabilidad de Codelco Andina, Claudio Flores, expuso sobre el Proyecto de Expansión de la División Andina y su impacto en la V Región, prácticamente triplicará la producción de cobre en este yacimiento.
Pedro Sariego precisó que, como diagnóstico, uno de los grandes problemas con que la actual administración se ha encontrado es el exacerbado centralismo en la toma de decisiones, incluso en acciones ejecutivas, pero tiene la esperanza que la necesidad del país de responder adecuadamente a los requerimientos del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) cambie ese eje de funcionamiento en toda la estructura del Estado.