MOP invierte más de 1400 millones en agua potable de Ventanas

Proyecto que aumenta la cobertura y moderniza las redes beneficiará a más de 5 mil personas

MOP invierte más de 1400 millones en agua potable de Ventanas

07/26/2016

Más de 5 mil personas se verán beneficiadas con el proyecto que mejora y moderniza el sistema de agua potable rural de la localidad de Ventanas en Puchuncaví.

Se trata de una inversión de mil 400 millones de pesos que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas.

El proyecto tiene como objetivo principal dotar del servicio a las viviendas que en la actualidad no cuentan con abastecimiento y también mejorar el suministro de agua potable a las familias abastecidas desde los sistemas actuales de distribución: Cooperativa Agua Potable Ventana Alto y Municipalidad de Puchuncaví, entregando un servicio de calidad y con buenas presiones de servicio.

El secretario regional ministerial de OO.PP., Miguel Saavedra se reunió con dirigentes de la Cooperativa Ventanas Alto junto al director regional de Obras Hidráulicas, Felipe Cáceres, y el administrador municipal de Puchuncaví, con quienes recorrió la obra que ya tiene un 35% de avance.

El seremi del MOP explicó que se trata de un proyecto que beneficia a la comunidad local.
“Este es uno de los proyectos más importantes que estamos desarrollando en nuestra Región, por el monto de inversión que supera los mil 400 millones de pesos, pero también porque le va a cambiar y mejorar la calidad de vida a más de 5 mil personas que viven en este sector, y esto va en la línea de avanzar para mejorar los sistemas de agua potable rural, y va en la línea de nuestra cartera de apoyo para Quintero Puchuncaví, son muestras concretas de que estamos avanzando con obras y ejecutando proyectos importantes para Ventanas y para todo este sector”, destacó el seremi.

El director de Obras Hidráulicas MOP informó que se trata de un proyecto que moderniza el servicio.
“Este proyecto consiste en actualizar y renovar una red muy antigua de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Ventanas; primero consiste en un gran volumen de almacenamiento: estamos haciendo un estanque de 670 metros cúbicos de capacidad y renovando completamente las redes, las que están hoy en funcionamiento son de un material que ya no se usa que es el asbesto, estamos poniendo redes de PVC, y eso es muy relevante”, explicó el director, precisando que está en proceso un nuevo proyecto para incluir el sector de Ventanas Bajo.

María Armijo, gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable Ventanas, recalcó que se trata de un beneficio que permite el crecimiento de la Cooperativa.

“Es un avance enorme porque permite el crecimiento y mejorar el tema de las presiones que era un problema recurrente, sobre todo en temporada de verano, así que ha sido un mejoramiento muy grande para la Cooperativa”, destacó.

Las obras incluyen la construcción de un estanque elevado de 670 m3 de capacidad que se abastece a través de la conducción Concón-Zapallar de la sanitaria Esval. Se considera el reemplazo de todas las tuberías de asbesto cemento, existentes en la red, por tuberías de PVC, además de nuevos arranques y redes de distribución y debiera estar concluido a principios del próximo año.