Una de las inversiones más importantes en materia de recuperación patrimonial en la Región de Valparaíso comenzó a ejecutar el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Arquitectura, con el inicio de los trabajos de restauración de la Gobernación de Los Andes, cuya inversión asciende a los $1.500 millones de pesos.
De esta forma, en materia patrimonial, las obras se suman a la restauración del Teatro Pompeya de Villa Alemana, actualmente en ejecución con una inversión de $830 millones de pesos, financiados con fondos del programa Puesta en Valor del patrimonio.
La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas de Valparaíso, Pedro Sariego, quien destacó que se trata de un proyecto muy importante para el MOP.
“La restauración de la Gobernación de Los Andes la estamos ejecutando con fondos sectoriales, es decir, el MOP ha asumido como propios los proyectos de patrimonio a partir de la inversión en la Gobernación de Los Ande y próximamente con la recuperación del ascensor Van Buren, lo que constituye un hito interno de enorme relevancia en la Dirección de Arquitectura”, dijo.
Los trabajos se iniciaron con la entrega de terreno a la empresa constructora a cargo de las obras. En la oportunidad el director regional de Arquitectura, Rodrigo Pereira y la Gobernadora de Los Andes, Edith Quiroz, destacaron la importancia de estos trabajos para la provincia, ya que el edificio se convertirá en un ejemplo a nivel nacional de recuperación de un Monumento Nacional destinado a la edificación pública.
RESTAURACIÓN
El proyecto de la Gobernación de Los Andes busca generar nuevos espacios a la ciudadanía, como un patio cubierto para la realización de distintas actividades como exposiciones, conciertos o difusión de programas públicos, y una sala de reuniones para 50 personas que busca suplir el déficit que tiene la provincia en este tipo de recintos.
La iluminación de la fachada, que se realizará con tecnologías de bajo consumo energético, será un aporte al espacio público, revalorizando las fachadas que conforman el perímetro de la Plaza. Es importante para el MOP la concreción de esta obra, ya que pone en valor un inmueble patrimonial que data de 1889, al servicio de toda la comunidad de la provincia de Los Andes.