MOP entrega puntos de riesgo de la red vial regional

Intendente y director de Onemi recibieron mapa de puntos críticos que pudieran afectar a los caminos ante situaciones como crecidas, lluvias o sismos.

MOP entrega puntos de riesgo de la red vial regional

04/13/2015

Un mapa donde se detallan los puntos de riesgo de la red vial regional entregó esta mañana el seremi de OO.PP., Miguel Saavedra al intendente Ricardo Bravo y al director regional de Onemi Mauricio Bustos.

Junto al director regional de Vialidad, Mauricio Pinto, el seremi explicó que se trata de un detallado mapeo que identifica los puntos críticos que pudieran afectar a los caminos de la región ante situaciones como crecidas de río, lluvias intensas o sismos.
Miguel Saavedra precisó que este trabajo es de suma importancia para dar respuestas oportunas en caso de contingencias en los caminos.

“Lo que hoy día entregamos al intendente y a la Onemi fue la identificación de puntos críticos que puedan afectar a nuestra red vial tanto primaria como secundaria ante situaciones como crecidas de río o gran intensidad de lluvia; lo que hemos detectado, catastrado y dispuesto en este plano básicamente son puntos donde pudieran haber riesgos de socavamientos, cortes de caminos, derrumbes de taludes o crecidas que puedan afectar la conectividad de nuestra región; es un plan actualizado al año 2015, se identificaron cerca de 99 puntos que pueden ser propensos a situaciones climatológicas adversas, por lo tanto, lo que reviste de importancia este mapeo es que nos va a poder ayudar a orientar nuestras intervenciones de obras tanto de mediano y corto plazo y orientar las respuestas y medidas de contingencia frente a situaciones climatológicas importantes que puedan venir en algún momento”, explicó.

El intendente Bravo destacó el trabajo entregado por el MOP que forma parte de un proceso para levantar información y hacer uso oportuno de los recursos.

“Hemos solicitado a las distintas instituciones, especialmente a Obras Públicas que nos entregaran información básica en torno a la red de caminos que existen y los distintos efectos que eventualmente podrían tener con crecidas de río, deslizamientos u otros y también a obras hidráulicas, es un proceso que hoy día se está trabajando para ver cuáles son los puntos que puedan verse afectados y eso es parte de un proceso que se va a sumar al esfuerzo que están haciendo los municipios, y de esa forma compartir información y afinar el uso de los recursos e intervención oportuna para poder reponer, en este caso, los servicios de conectividad lo más rápido posible coordinados con los esfuerzos que hace tanto el Ministerio de Obras Públicas, Vialidad u Obras Hidráulicas y también con los recursos que tienen los municipios”, dijo el intendente

Mauricio Bustos, director regional de Onemi destacó que se está trabajando con todos los servicios de la Región para conocer los puntos más sensibles de la infraestructura.

“Lo que estamos haciendo es trabajar en forma orgánica con todos los servicios públicos de la Región, con los municipio, gobernaciones para tener un cruce adecuado de información y poder priorizar actividades de mitigación, indicar cuáles son los puntos más sensibles y saber qué observar, donde observar y cómo actuar frente a situaciones por ejemplo de un sistema frontal complejo o un núcleo frío en altura, que en invierno pudiera provocar alguna situación que amerite la declaración por ejemplo de alerta amarilla, eso estamos trabajando de manera transversal con todos los servicios públicos, la reducción de riesgos es un tema transversal a la sociedad y este trabajo debe ser hecho de manera orgánica”, recalcó el director regional de Onemi.