MOP destina 11 mil millones para asegurar abastecimiento de agua para consumo humano en zonas rurales

En la Región de Valparaíso hay 72 servicios del MOP afectados por la falta de agua, donde se están ejecutando diversas obras para la población.

MOP destina 11 mil millones para asegurar abastecimiento de agua para consumo humano en zonas rurales

03/30/2012

Una inversión que ya supera los 11 mil millones de pesos está realizando el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso, para asegurar el suministro de agua potable en los sectores rurales abastecidos a través de sistemas de Agua Potable Rural, denominados APR.

A través de la Dirección de Obras Hidráulicas, el MOP está ejecutando diversas obras para ir en apoyo de aquellas comunidades que han visto mermadas sus fuentes de abastecimiento de agua, a raíz de la sequía que afecta a la zona.

Pedro Sariego, secretario regional ministerial de Obras Públicas, explicó que se trata de procurar el abastecimiento de las personas, sobre todo en los sectores más vulnerables de comunidades rurales, la prioridad número uno del MOP.

“El trabajo ha sido arduo para enfrentar la emergencia que hoy se vive en la Región, pero estamos llevando adelante una serie de obras para paliar la falta de agua y asegurar en primer lugar el abastecimiento de la población, como es el mandato del Gobierno del presidente Sebastián Piñera”, dijo la autoridad regional,

SERVICIOS
Tras un catastro, se determinó inicialmente que en la zona había 58 servicios del MOP afectados por la falta de agua, lo que involucra a 43 mil 833 personas.

Para estos sistemas se están ejecutando diversas obras por un total de $9.573 millones de pesos, que se ejecutan en 11 contratos adjudicados y con sus estudios hidrológicos e hidráulicos concluidos. Se están ejecutando los sondajes para proceder con las habilitaciones.

Sin embargo, dada la súbita baja de las napas en sectores de la Provincia de Petorca, se determinó que otros 14 APR, agrupados en los sectores de Longotoma, Valle Hermoso y Hierro Viejo, colapsaron y sus fuentes de agua están prácticamente secas. Por ello, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP despachó un nuevo decreto de emergencia y se trabaja en una solución a para los tres sectores, con una inversión adicional estimada de $1.500 millones de pesos.