Más de $10 mil millones de pesos invertirá el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad para la ejecución de un proyecto de mejoramiento del sector de Los Caracoles en el Camino Internacional, que se ejecutará en tres años.
Esta y otras inversiones millonarias para el Valle del Aconcagua fueron presentadas durante las reuniones de la Comisión de Infraestructura realizadas en las provincias de Los Andes y San Felipe, que fueron encabezadas por la gobernadora Edith Quiroz y el gobernador Rodolfo Silva, respectivamente, además del secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego.
A las citas asistieron también los directores regionales del MOP de Vialidad, Mauricio Pinto; Arquitectura, Juan Carlos García; Aguas, Francisco Hargous, Obras Hidráulicas, Julio Garrido; y Planeamiento, Jocelyn Fernández, además de los alcaldes de San Esteban, René Mardones; Los Andes, Mauricio Navarro; Catemu, Boris Luksic; Panquehue, Luis Pradenas y San Felipe, Jaime Amar; concejales de la provincia y dirigentes vecinales. En San Felipe participó también el seremi de Vivienda, Matías Avsolomovich.
“Estamos visitando cada una de las provincias de la Región para presentar las inversiones de infraestructura. Queremos exponer directamente a las autoridades locales y vecinos la totalidad los proyectos que se desarrollarán este año”, explicó Sariego.
LOS ANDES
El MOP presentó su cartera de inversiones 2011, en la que destaca la licitación del mejoramiento de la Ruta 60 CH, Camino Internacional, en el tramo conocido como caracoles, entre Juncal y Portillo. Vialidad invertirá $10 mil millones de pesos en 2 años en obras que incluyen mejoramiento del camino con repavimentación y estabilización de taludes entre otros.
También se iniciarán las obras de construcción del peaje en el sector de Guardia Vieja, que se trasladará desde el sector del Complejo Los Libertadores.
Este año se ejecutará el mejoramiento de varios caminos a través de capas de protección: en Los Chacayes, comuna de Los Andes; El Membrillo en San Esteban; y El Barón, Santa Teresa y San Martín- Bellavista en Calle Larga.
También se construirán puentes menores en Auco Cruce E- 87 y Gálvez- Diablo- Calderones en la comuna de Rinconada; El Peumo en Calle Larga y Juncal La Yesera en Los Andes.
En total, la Dirección de Vialidad invertirá $8 mil 700 millones de pesos durante el 2011 en la provincia de Los Andes.
Arquitectura destacó que para este año se considera el inicio de las obras de construcción de la Tenencia de Carabineros de San Esteban. El director regional de Arquitectura, Juan Carlos García informó que se espera iniciar los trabajos en mayo próximo, con una inversión de $627 millones de pesos.
Además, se informó que se está avanzando con el proyecto de recuperación de la Gobernación de Los Andes, cuyo monto supera los $1.700 millones de pesos y se iniciará la restauración de la casa de Pedro Aguirre Cerda y Escuela Agrícola con una inversión de $1.028 millones de pesos, en el marco del programa Puesta en Valor del Patrimonio.
Para agua potable rural se proyecta ejecutar obras de ampliación y mejoramiento en 5 servicios. Además, están en proceso de adjudicación de obras por escasez hídrica San Miguel – El Huape en San Esteban con una inversión de $650 millones y Las Calderas en Calle Larga con $560 millones.
El seremi informó que, de acuerdo a Concesiones, este año la empresa proponente completará el estudio de ingeniería para la construcción del túnel Chacabuco II y se espera iniciar obras el año 2012.
SAN FELIPE
En San Felipe, en tanto, la obra más importante que se iniciará este año es el embalse Chacrillas, que está en proceso de adjudicación. La Dirección de Obras Hidráulicas informó también del estado de los distintos proyectos de agua potable rural, destacando las de las comunas de Putaendo y Panquehue.
Vialidad desarrollará una cartera de casi $3 mil millones de pesos en la provincia durante este año. Esta cifra incluye las conservaciones periódicas que se desarrollan en la red vial de la provincia, para mantener las vías en óptimas condiciones.
Entre las obras que se ejecutarán, destacan los proyectos de mejoramiento de caminos en Catemu- Cerrillos; Cruce E725- Santa María- San José, Cruce E 785- Acceso a Tabolango, comuna de Santa María; Cruce E 71- Tabolango, Lo Vicuña- Miraflores, Callejón Lepe y La Cancha 2, en Putaendo; Las Compuertas- Las Mercedes y Los Corrales, en Catemu; Cruce E539- El Asiento, El Bolsón- Cruce E 89 y Santa Margarita, en San Felipe; y Las Masas- Las Peñas, en Llay Llay, donde también se trabajará en la construcción de un puente
Otros puentes menores se construirán en Lo Vicuña- Rinconada de Guzmanes, en Putaendo; El Carmelo y El Parqueal- L os Corrales en Catemu y Foncea- Cruce E735, en Santa María.
Por último, se informó a los asistentes acerca del plan de Infraestructura y recursos hídricos que elabora el MOP a través de la Dirección de Planeamiento.