Ministro Golborne entregó obras del nuevo Parque Cultural Valparaíso al Gobierno Regional

Artistas de Valparaíso destacaron el positivo logro que hoy se cumple luego de 11 años de espera para contar con infraestructura de primer nivel para desarrollar disciplinas artísticas. La obra –que cuenta con una superficie de 10 mil metros cuadrados y 7 mil construidos- se constituye como el parque cultural regional más grande del país y es el área verde más grande que se haya construido en la comuna de Valparaíso en los últimos 100 años.

Ministro Golborne entregó obras del nuevo Parque Cultural Valparaíso al Gobierno Regional

10/21/2011

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, entregó al intendente regional, Raúl Celis, las obras del nuevo Parque Cultural de Valparaíso, obra emblemática de la ciudad puerto que albergará desde hoy diversas muestras artísticas en la infraestructura que contempla un moderno multiteatro para 300 personas, salas de exposiciones, de teatro, danza y un parque que estará abierto a la comunidad una vez que sea inaugurado. Las obras del Parque Cultural Valparaíso, cuya inversión asciende a $9.300 millones, quedarán a partir de hoy a cargo del Gobierno Regional de Valparaíso.
Al respecto, el ministro explicó: “Respeta el entorno arquitectónico de la ciudad, del cerro Cárcel de Valparaíso, manteniendo el Polvorín que data del siglo XIX y que tiene todas una tradición histórica”.
Rodeado de un grupo de artistas locales que celebraron la concreción de este sueño esperado por más de 11 años, el titular de Obras Públicas destacó que este parque pertenece a todos los habitantes de la ciudad y que los artistas tendrán la misión de impulsar el espíritu de la región a través del arte. En referencia a las palabras escritas por un mimo, el Ministro indicó: “Esta obra, estas paredes y kilos de cemento cobran vida en este parque con la cultura, el trabajo artístico de cientos de personas que se van a expresar aquí. El MOP entregó la infraestructura y ahora los artistas van a poner el alma de este centro, y la ciudadanía deberá cuidarlo, mantenerlo y respetarlo para que sirva a muchas generaciones”.
El multiteatro experimental es flexible y versátil, admite la producción y montaje de diversas manifestaciones culturales gracias a las distintas configuraciones que puede adoptar su escenario. El sistema de amplificación de sonido fue calibrado para producir la tridimensionalidad y sonido envolvente, que lo situará como uno de los equipos más modernos de Latinoamérica.
En la parte del parque que fue la antigua galería de reos –que sirvió hasta 1999- se encuentran los talleres de arte, que incluyen salas de música, talleres de danza, de pintura y escultura, salas de grabación de audio, además de una sala especialmente acondicionado para actividades circenses.
En el medio del parque, rodeado de 300 árboles jacarandá, se encuentra el polvorín, antiguo patrimonio histórico que hoy está reparado y protegido en su calidad de sitio arqueológico, puesto que es la edificación más antigua que existe en Valparaíso. Esta zona de esparcimiento es la mayor área verde de los cerros porteños y tiene, además un paseo que conecta la circulación de los peatones con los cerros vecinos.