A un protocolo internacional se ajustará el llenado del embalse Chacrillas, proceso en que se deben ir probando instrumentos y la presa a medida que se va acumulando el agua.
Así lo informó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien precisó que se espera que durante la próxima temporada invernal se inicie el llenado.
“Nosotros esperamos que para esta temporada invernal se empiece con el llenado y en conjunto se estén ejecutando obras complementarias que tienen que ver con algunas inyecciones en la parte superior del embalse más la finalización del coronamiento, que son más bien temas ornamentales o de terminaciones, pero la presa ya está prácticamente ejecutada”, explicó,.
La autoridad precisó que se realizó una reunión ampliada con los regantes y la comunidad local de Putaendo para informar y darles la certeza que el embalse Chacrillas está en etapa de finalización y se espera llenarlo de acuerdo a los protocolos correspondientes.
Durante la reunión, se informó que el cierre de compuertas será a mediados del mes de junio y que el llenado inicial corresponderá al primer tercio de la presa con un avance paulatino de no más de un metro al día. Esto se ajusta a los estándares de seguridad internacional para este tipo de obra.
El contrato ejecutado correspondió a una inversión de un poco más de 32 mil millones de pesos y tuvo una duración de 1421 días. En cuanto a la mano de obra, se destacó que se dispusieron más de 18 mil hombres mes para la etapa de construcción, de los cuales al menos la mitad correspondió a trabajadores propios de la región.
El embalse beneficiara a 3500 regantes y 1800 agricultores, cifra valorada por el seremi de agricultura Ricardo Astorga también presente en la reunión.
Tanto el gobernador de la provincia de San Felipe, Eduardo León como el alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, manifestaron que contar con una infraestructura de esta envergadura que puede entregar mayores potencialidades para la zona es un hito histórico.
En cuanto a las obras complementarias que se ejecutarán dentro de este año y parte del próximo corresponden principalmente a la segunda etapa de inyecciones, el camino de circunvalación de la presa, las terminaciones del coronamiento y diversos compromisos ambientales contraídos en la resolución de calificación ambiental del proyecto.