Con el fin de complementar el trabajo coordinado que realizan diversos entes públicos y privados liderados por el MOP en torno a la operación del Camino la Pólvora, hoy se inició una campaña de seguridad dirigida a los usuarios del túnel T1 de La Pólvora.
Este túnel posee un equipamiento de punta en materia de seguridad, que hacen que sea uno de los más modernos del país. No obstante, es necesario que los usuarios sepan qué hacer en caso de producirse una contingencia en su interior.
En la ceremonia de lanzamiento de esta campaña preventiva participaron el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego, el director nacional de Vialidad, Mario Fernández, el gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga, el superintendente de Bomberos, Domingo Monteverde, además de representantes de los dueños de camiones encabezados por su presidente regional, José Egido y personeros del ámbito civil y militar vinculados al puerto y al camino.
El seremi de OO.PP., Pedro Sariego, destacó la realización de esta campaña, reiterando que La Pólvora es una vía estratégica para el desarrollo regional, dado que es parte del corredor Bioceánico y le da conectividad al puerto de Valparaíso con el MERCOSUR. “Esta vía ha sido fundamental tanto para el desarrollo económico del país y la región como para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Valparaíso, que han visto como el sector de avenida Argentina ha mejorado ostensiblemente su capacidad de desplazamiento tras la salida de 450 mil camiones del centro de la ciudad”, recordó la autoridad regional.
Por su parte, el director nacional de Vialidad del MOP, Mario Fernández destacó que se trata de una campaña de prevención dentro de un túnel que tiene medidas de seguridad de estándar mundial. “Creemos que es sumamente importante dar a conocer a los usuarios, especialmente a los camioneros todas las recomendaciones y acciones que deben seguir frente a una eventual emergencia que pudieran sufrir al interior del túnel”, dijo el personero.
José Egido, representantes de los dueños de camiones de la región, valoró la entrega de este material, “es bien recibido por nuestro sector, especialmente por nuestros conductores que son los que están en la ruta”, destacó.
SEGURIDAD EN TÚNEL
El túnel T1 este parte del sistema de túneles del camino La Pólvora de Valparaíso. Tiene una longitud de 2.183 metros, emplazado bajo el sector urbano de Playa Ancha.
Este túnel en particular y el camino La Pólvora son parte de la cadena logística del puerto de Valparaíso.
Desde la etapa constructiva del acceso sur a Valparaíso se generó un trabajo permanente de coordinación interinstitucional entre organismos públicos y privados, que se mantiene en esta etapa de operación. De esta forma, junto al MOP han trabajado Puerto Valparaíso, la Zona de Extensión Logística del Puerto (ZEAL), la empresa Concesionaria del Puerto (TPS), Bomberos de Valparaíso y Carabineros, entre otros.
Por ello es que se consideró necesario hacer esta Campaña de Difusión dirigida a los usuarios del túnel, para que sepan como reaccionar ante un potencial incidente al interior del túnel T1.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Aliro Olivares, destacó que la institución trabaja en este tipo de campañas para llegar a la comunidad en forma preventiva. “Queremos que los túneles sean lo más seguros posibles y que la gente respete o siga las instrucciones que se han impartido en este volante que se va a entregar a contar de hoy a los transportistas que transiten por este túnel”, dijo.
En el folleto se informan los equipamiento de seguridad al interior del túnel tales como sistemas de ventilación, que inyectan flujos de aire y extraen humos para la evacuación gases tóxicos y extinción de incendios; salida auxiliar con puertas antipático resistente al fuego que accede a calle Taqueadero; zonas de detención vehicular de emergencia; iluminación interna del túnel que se modifica de acuerdo a las condiciones de luminosidad externa facilitando la adaptación para el ojo humano; cámaras de vigilancia inteligentes que permiten monitorear desde la sala de control en cada momento el interior y boca del túnel; postes con telefonía de emergencia (SOS) con comunicación directa a la Sala de Control del Túnel.