Hoy se iniciaron los trabajos de habilitación de los pozos de Curimón en el Valle del Aconcagua, que forman parte de las medidas de mitigación que está implementando el Ministerio de Obras Públicas para paliar la extensa sequía que vive la Región de Valparaíso hace ya 5 años.
La información fue entregada por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra Lavanal, quien participó de la reunión con el delegado presidencial de recursos hídricos, Reinaldo Ruiz, el intendente Ricardo Bravo, gobernadores y servicios relacionados con el tema.
El seremi precisó que ya están funcionando los pozos de Llay Llay y Panquehue que aportan agua al río Aconcagua.
“Las baterías de Llay Llay y Panquehue están en funcionamiento. Esta mañana entregamos el terreno a la empresa a cargo de la habilitación de los pozos en Curimón, y esperamos que a partir de la próxima semana se inicie la operación de los primeros para tenerlos funcionando en su totalidad el 5 de enero”, explicó el seremi.
La autoridad regional explicó que adicionalmente en el valle del Aconcagua se está trabajando en la construcción y habilitación de otros pozos menores en El Zaino, comuna de Santa María; El Melón e Hijuelas en la Provincia de Quillota, Bellavista en San Felipe, y mejoramiento de los embalses El Melón y Santa Rosa. Además, como medidas a mediano plazo recordó la licitación del diseño del embalse Catemu y de Los Aromos, entre otras.
En Petorca, ya hay 9 pozos construidos y están en construcción otros 2 en Limoneros y Pullally. Y a mediano plazo se espera iniciar obras en el embalse La Palma en 2016 y en el embalse Los Ángeles en 2018.