Consejo de Monumentos Nacionales aprobó diseño para restauración de Iglesia San Francisco

Director Nacional de Arquitectura del MOP, Alejandro Sepúlveda, se reunió con comunidad franciscana para analizar informe del Ministerio Público respecto de las causas del incendio. Autoridad reiteró compromiso del Ministerio de Obras Públicas con la restauración del templo y convento para dejarlo en mejores condiciones que las que tenía antes del siniestro.

Consejo de Monumentos Nacionales aprobó diseño para restauración de Iglesia San Francisco

11/24/2010

En votación unánime el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó el diseño para la restauración de la iglesia y el templo de San Francisco en Valparaíso.

La información fue entregada por el Director Nacional de Arquitectura, Alejandro Sepúlveda, quien se reunió con los franciscanos encabezados por el provincial de la orden en el país, padre Rogelio Wouters, con quienes analizó el informe del Ministerio Público respecto de las causas del siniestro ocurrido el 2 de septiembre pasado.

La autoridad nacional del MOP explicó que el Consejo de Monumentos no hizo observaciones al diseño, solamente se hicieron algunas recomendaciones que serán incorporadas en la propuesta.

Sepúlveda precisó que el abogado del Obispado le entregó el pronunciamiento del Ministerio Público en el que se indican las responsabilidades. Precisó que se trabajará con los instrumentos legales que posee el Ministerio para afinar montos y hacer cumplir con sus responsabilidades a la empresa que trabajaba en las labores de restauración de la torre en la fecha del siniestro.

No obstante, el director nacional de Arquitectura explicó que el proceso de reconstrucción avanza, independiente de la restitución de los dineros por los daños del incendio. De esta forma, se espera presentar a la brevedad el diseño para financiamiento del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio.

PROYECTO
Cabe recordar que el monto de la reconstrucción del templo alcanza los $2.650 millones. Este monto considera el proyecto de restauración original de la Iglesia y el convento e incluye los daños del incendio del 2 de septiembre pasado.

El diseño considera la restauración del templo, incluyendo la reconstrucción de las áreas dañadas por el incendio, en especial la Iglesia, para dejarla en mejores condiciones de las que tenía. Esta misma área se reconstruyó en forma precaria el año 1984 tras un incendio que afectó al inmueble.

El proyecto considera la consolidación estructural de la Iglesia y el Convento, con reparación y reposición de piezas dañadas por el tiempo, como revestimientos, envigados, entablados de piso, cielos, puertas y ventanas, aleros, cornisas y escaleras, reposición del sistema eléctrico, entre otras.

CONTRALORÍA
En tanto, antes de la reunión con los franciscanos, el director nacional de Arquitectura inspeccionó las obras de construcción del edificio de la Contraloría Regional en Valparaíso.

En el lugar estuvo acompañado por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego; la subcontralora nacional, Sonia Doren; y la contralora regional, Alexandra Guaita, además de profesionales de la entidad quienes comprobaron in situ los avances de la obra que se espera termine a mediados de enero de 2011.

“Esto va a significar un cambio muy importante para toda la Contraloría de Valparaíso, porque además de recuperar la fachada, el edificio cuenta con una importante luminosidad natural, lo que implica la disminución del consumo eléctrico y mejores condiciones para los funcionarios de la entidad ”, destacó Alejandro Sepúlveda.

Actualmente se encuentra finalizada la obra gruesa y se trabaja en las terminaciones e instalaciones.