Más de mil 600 millones de pesos invirtió el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad en las obras de ampliación a doble calzada de avenida Chercán Tapia en San Felipe, que es la continuación de la Ruta E 85 desde el enlace Monasterio hasta el cruce con calle Tocornal.
Este mediodía autoridades encabezadas por el intendente regional, Gabriel Aldoney participaron en la inauguración de las obras. Junto al jefe regional estuvieron el senador Ricardo Lagos Weber; el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, el diputado Christian Urizar, el gobernador de San Felipe, Eduardo León, el secretario regional ministerial de OO:PP., Miguel Saavedra; el alcalde de San Felipe, Patricio Freire y el alcalde de Santa María, Claudio Zurita, además de consejeros regionales, concejales y vecinos de la comuna.
El seremi de OO.PP. destacó la ejecución de la obra en la comuna.
“Está obra se inició el año pasado en el marco del plan de reactivación económica, es un monto de inversión que supera los mil 600 millones de pesos y en ese sentido nosotros estamos dando muestras que el gobierno está disponiendo de recursos para generar la inversión necesaria para que las comunas y las provincias puedan tener la infraestructura y las conectividades que necesitan; debo mencionar que hemos tenido un trabajo mancomunado con el municipio de San Felipe para mejorar el proyecto, hemos incorporado iluminación a esta ampliación a doble calzada, esto antes era un callejón una huella y hoy tenemos una mejora sustancial en la conectividad para la comuna de San Felipe”, dijo el seremi.
Mientras, el gobernador León destacó la gestión municipal.
“Cuando hay un municipio con buena gestión se nota, el municipio de San Felipe pidió adelantar estas obras y con esto se concretó el compromiso de la Presidenta Bachelet que era inyectar recursos a la economía para la reactivación económica y eso ocurrió y donde hay buenas obras poder apoyarlas, nosotros le damos las gracias al municipio de San Felipe, estas obras tenían algunas falencias que fueron mejoradas con la ejecución y le damos también las gracias al Ministerio de Obras Públicas en nombre del seremi porque podemos tener hoy día el principal acceso a San Felipe en estas condiciones”, precisó el gobernador.
El alcalde Patricio Freire se mostró “muy contento y muy feliz, como sanfelipeño hoy día vemos coronado un sueño más como es la conectividad vial tan importante como fueron obras como Belisario Montenegro, la calle Los Molles, Costanera Norte que están terminado y pronto los vamos a inaugurar y esta calle Chercán Tapia, entrada principal a nuestra ciudad de San Felipe y esto corona toda la gestión que se está haciendo en nuestra ciudad, lo que nosotros estamos construyendo, muchos sueños realizados en tan poco tiempo”, explicó el alcalde.
El senador Ricardo Lagos Weber destacó la inversión realizada. “Acá lo que hay son recursos de todos los chilenos involucrados para hacer una obra que es importante, que integra y que da dignidad a la ciudad de San Felipe y que era largamente anhelada y se ha hecho con altos estándares e incluso no estaba ni siquiera considerada luminaria en un minuto y el empuje y la persistencia y yo diría la convicción de los vecinos generó la presión necesaria para conseguir además luminarias, es una tremenda obra que amplía la ruta y le da más dignidad a la Provincia”
Asimismo, el diputado Marco Antonio Núñez recalcó el esfuerzo municipal para llevar adelante la obra.
“Yo quisiera destacar el esfuerzo realizado por el alcalde Patricio Freír y el Concejo Municipal y el Ministerio de Obras Públicas para que hoy podamos inaugura esta obra de más de mil 600 millones que forma parte de las decisiones que ha tomado el alcalde para modernizar nuestra ciudad respecto de la inversión pública relacionada con nuestras calles y carreteras, esto coincide con el avance de más de un 15% de la Ruta 60 CH en Panquehue y con el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto para que incluido el estadio de San Felipe en el presupuesto 2016 conozcamos pronto el diseño y mantengamos la planificación del inicio de construcción durante el año 2016”, dijo el diputado y presidente de la Cámara.
Chercán Tapia originalmente contaba con una vía bidireccional, el nuevo perfil transversal del contrato, considera dos pistas por sentido, separadas por un bandejón central, además de la incorporación de aceras en ambos costados y ciclovía por el costado izquierdo.