Una campaña de seguridad vial que tiene como soporte una serie de videos dirigidos a los conductores de camiones que transitan por el Camino La Pólvora se inició esta mañana.
En la actividad participaron el director regional de Vialidad del MOP, Mauricio Pinto; el seremi de Transportes, Patricio Cannobio; y el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Carlos Vega. Se trata de una serie de videos dirigidos a los conductores de camiones que transitan por el Camino La Pólvora para instales a mantener conductas seguras y de bajo riesgo.
Las autoridades presentes coincidieron en que se trata de una ruta segura que requiere de un manejo responsable.
Mauricio Pinto, director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas explicó que el índice de accidentabilidad es menor al 1% dado el flujo de vehículos que transitan.
“Desde que entró en operaciones el año 2008 hemos medido cada uno de los accidentes y tenemos registro de todo, la ruta es bastante segura, el índice de accidentabilidad que tiene es bajísimo considerando que nosotros tenemos un tránsito medido de 3 mil camiones diario promedio durante el año con un peak durante el verano de 4 mil camiones. Eso solamente en vehículos pesados y sumémosles además los 700 vehículos livianos promedio diarios que circulan la cantidad de accidentes es bajísima, se comentó un poco que los accidentes que se producen son por conducta de los transportistas o de los conductores y mal estado de los vehículos, por lo tanto esta campaña que estamos lanzando ahora de enseñarles a los usuarios a usar la ruta, a entender la señalización que tiene y yo creo que nos va a ayudar a todos a seguir bajando esos índices de accidentabilidad”, comentó el director de Vialidad.
El seremi de Transportes, Patricio Cannobio coincidió con esta visión respecto del camino.
“Ha habido algunas víctimas fatales pero si uno hace la consideración del tiempo que está en funcionamiento esta ruta, no son tantos los accidentes. El problema es que como circulan vehículos pesados sin duda cualquier volcamiento genera un conflicto mayor, pero así todo no es de las rutas más peligrosas que existen en Chile, tiene un muy buen diseño ingenieril, las curvas y contracurvas, los peraltes están bien determinados, entonces podemos considerar que es una vía segura; es importante destacar el hecho de la preocupación de la seguridad vial en una ruta como esta, principalmente porque lo que andamos buscando es tratar de llegar a niveles de cero accidentabilidad, es exigente la propuesta pero esa es la idea. Hoy día tenemos sistemas inteligentes de comunicación, de señalización que nos pueden impulsar a informar a conductores y anticipar los accidentes para tomar desvíos creo que es una muy buena iniciativa.
Mientras, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Carlos Vega destacó que el Puerto de Valparaíso realiza esfuerzos para mantener el nivel de excelencia de sus servicios.
“Puerto Valparaíso en su afán de mantener el alto nivel de excelencia que tiene la cadena logística del comercio exterior y sabiendo que el Acceso Sur es fundamental para la actividad del principal puerto del país, ha creído necesario abordar una serie de iniciativas que permitan que el sistema de transporte terrestre que es del cual vive Valparaíso tenga los máximos estándares de seguridad y por eso hemos creído conveniente incentivar a los conductores y a todas las personas que de alguna manera transitan por esta vía que es pública puedan desarrollar este tipo de actitudes que en el fondo van a permitir que este corredor del Acceso Sur sea seguro y transitable durante todo el año”, destacó
Los videos serán exhibidos en las instalaciones de ZEAL, que es donde los camioneros realizan los trámites para la entrada y salida de la carga.