MOP mejorará sistema de Agua Potable Rural en Ventanas

Más de mil 600 familias serán beneficiadas con proyecto que aumentará y mejorará la cobertura actual del vital elemento.

MOP mejorará sistema de Agua Potable Rural en Ventanas

03/27/2015

Un paso clave para la ansiada ampliación del Sistema de Agua Potable Rural de Ventanas llevó adelante el MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, con la firma de un convenio con Esval que asegura la fuente de abastecimiento para los vecinos de este sector de la comuna de Puchuncaví.

De esta forma, avanza el proyecto de ampliación del sistema, que con una inversión de mil 780 millones de pesos dotará de agua potable a las viviendas que en la actualidad no cuentan con abastecimiento del vital elemento y, además, mejorará el suministro a las familias abastecidas desde los sistemas actuales: Cooperativa Agua Potable Ventana Alto y Municipalidad de Puchuncaví.

La información fue entregada por el director regional de Obrasd Hidráulicas, Daniel Sepúlveda quien precisó que son mil 600 familias beneficiadas con esta obra del MOP que se enmarca dentro del Plan Quintero- Puchuncaví.

“Se ha firmado un convenio entre la comunidad de Ventanas Alto, el Municipio, la Dirección de Obras Hidráulicas y la empresa sanitaria Esval para que la sanitaria provea a ese sistema de Agua Potable Rural de agua a través del artículo 52 bis que permite que sean abastecidos fuera del área operacional. Esto fue parte de los compromisos del ministro del Interior cuando vino a visitar la localidad después de ocurrido el vertimiento ocurrido en el sector, y después de esto se puede obtener la Recomendación Técnica del Ministerio de Desarrollo Social para poder iniciar las obras respectivas”, explicó el director de la DOH.

La autoridad regional explicó que el sistema continuará funcionando como APR y tendrá más de una fuente de abastecimiento, lo que les permitirá una mayor seguridad.

Además de las obras de extensión de redes, 328 arranques nuevos y reconexión de los 263 arranques existentes, se considera el reemplazo de todas las tuberías de asbesto cemento existentes en la red, instalándose en su lugar tuberías de PVC.
Se espera que las obras se inicien dentro de los próximos meses, ya que la firma del convenio posibilita avanzar en el proceso de licitación de los trabajos.