Subsecretario Lucas Palacios inspecciona obras en Cuesta Caracoles de la Ruta 60 CH y el comienzo del tránsito diferido

Las obras corresponden a un tramo de 10 kilómetros de la cuesta, para aumentar la seguridad y mejorar condiciones de la ruta. Por estos trabajos, a partir de hoy se empezó a implementar el horario diferido para el tránsito de vehículos entre Chile y Argentina por el paso Los Libertadores. Entre las 8 y las 19 horas el paso estará habilitado para los vehículos que ingresen hacia Chile desde Argentina, y desde las 20 a las 7 horas para vehículos que salen desde Chile hacia Argentina.

Subsecretario Lucas Palacios inspecciona obras en Cuesta Caracoles de la Ruta 60 CH y el comienzo del tránsito diferido

01/08/2013

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, llegó esta mañana, junto al director nacional de Vialidad, Mario Fernández, hasta el sector de la Cuesta Caracoles, en la Ruta 60 CH, para inspeccionar las obras de mejoramiento y mantención del sector 4 de la ruta, Juncal-Portillo, entre los kilómetros 95 y 105.

“Son obras que se extienden a lo largo de 10 kilómetros de la ruta, que no van a permitir mejorar la seguridad de este camino cordillerano que, por sus características especiales, requiere permanentes trabajos”, dijo el subsecretario Palacios.

Los trabajos comprenden pavimentación de curvas, la construcción de defensas fluviales en el río Juncalillo frente a la curva N°3; mejoramiento del sistema de drenaje, entre otros trabajos. La ejecución de las obras obligan a cerrar una pista en el sector de la cuesta para iniciar el proceso de reposición de pavimentos.

Por esto, a partir de hoy 8 de enero comenzó a regir un sistema tránsito diferido para los automovilistas que circulen entre Chile y Argentina por el paso Los Libertadores, que considera los siguientes horarios: entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde para los vehículos que ingresen hacia Chile desde Argentina, y desde las 8 de la tarde a las 7 de la mañana para los vehículos que salen desde Chile hacia Argentina.

La implementación de este sistema considera puntos de detención de vehículos en la tenencia de Carabineros de Guardia Vieja para quienes viajen desde Chile hacia Argentina, y en la localidad argentina de Uspallata para los vehículos que viajen desde Argentina hacia Chile.

Al respecto, la autoridad hizo un llamado a las personas a informarse para no tener que llegar a dichos puntos de detención en horarios en que no hay tránsito habilitado. “Es muy importante que la gente se informe y planifique sus viajes. Desde la semana pasada hemos estado informando acerca de estos horarios y vamos a continuar haciéndolo para evitar que se produzcan esperas por falta de información”, señaló.

Además, destacó la coordinación que ha habido con otras instituciones como el Sernatur, el Ministerio del Interior, la Intendencia de la región de Valparaíso y otras autoridades para facilitar la entrega de información y planificar los viajes de empresas de turismo, buses y transporte en general.

De manera adicional se ha iniciado una campaña de difusión de los horarios de tránsito diferido con avisos en medios de comunicación; entrega de volantes a los automovilistas, y carteles camineros. Además los usuarios podrán comunicarse con el teléfono 032- 2542222 del Sistema de Información y Atención Ciudadana de la Seremi de OO.PP. de Valparaíso.

TRABAJOS EN LA CUESTA
A comienzos del 2012 se iniciaron trabajos que interrumpieron en el período de invierno, de acuerdo a la planificación establecida, ya que las condiciones de mal tiempo imposibilitan su desarrollo. Las obras incluyen la reposición del pavimento mediante la construcción en hormigón, muros de contención y mejoramiento de la geometría de 9 curvas de retorno.

Respecto a la fecha de la realización de los trabajos, el subsecretario explicó que “por las características de este camino cordillerano, las obras solamente se pueden desarrollar durante el verano. En el invierno no se puede por aspectos climatológicos y porque tampoco es seguro para los trabajadores que las desarrollan”.

Las obras en el Camino Internacional, que cuentan con una inversión estimada de 8 mil millones de pesos, son fundamentales para el corredor Bioceánico y se encuentran además entre los compromisos binacionales suscritos entre Chile y Argentina para el mejoramiento de la vialidad en cada país.

Para enfrentar el aumento de viajeros que ingresan y salen por el complejo fronterizo, se ha dispuesto un plan de contingencia que implica un aumento en los puntos de atención migratoria además de la dotación de personal de atención de los distintos servicios como Aduanas, PDI, SAG, y organismos argentinos, entre otros.

Recomendaciones para usuarios:

• Informarse sobre las fechas y horarios de tránsito entre ambos países (A contar del 8 de enero de 2013 entre las 8 y las 19 horas para vehículos que ingresen hacia Chile desde Argentina, y desde las 20 a las 7 horas para vehículos que salen desde Chile hacia Argentina).

• Visitar www.pasosfronterizos.cl y www.mop.cl o llamar al 032- 2542222 (Sistema de Información y Atención Ciudadana de la Seremi de OO.PP. de Valparaíso).

• Preparar viaje con anticipación considerando estas medidas.