MOP ratifica en la región convenio con Dirección del Trabajo para ampliar fiscalización en contratos de obras

Entidades potenciarán trabajo conjunto que se desarrolla en todas las obras que ejecuta el Ministerio en la Región. Documento fue suscrito en la terraza de Cartagena, donde se desarrollan las obras de conservación de la terraza.

MOP ratifica en la región convenio con Dirección del Trabajo para ampliar fiscalización en contratos de obras

04/27/2012

En la terraza de Cartagena, donde el MOP ejecuta una de las obras más emblemáticas de la Región, se ratificó esta mañana el convenio de cooperación recíproca, suscrito entre el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección del Trabajo.

La actividad se enmarca dentro del Mes de la Prevención, que este año se quiso potenciar en la zona, dado que se trata de uno de los objetivos principales de la actual gestión del Ministerio de OO.PP., en la región de Valparaíso.

El documento fue suscrito por el secretario regional ministerial de OO.PP., Pedro Sariego y la secretaria regional ministerial del Trabajo, Lavinia Ceballos, con la presencia del gobernador de San Antonio, Mauricio Araneda. Determina básicamente que ambos organismos, dentro de su respectiva competencia legal, desarrollarán programas regionales de fiscalizaciones conjuntas a las empresas responsables de la ejecución de obras del MOP. Se fiscalizarán materias de seguridad y salud en el trabajo y las leyes laborales y previsionales aplicables a los trabajadores de estas entidades.

El seremi de OO.PP., destacó que para el MOP esta es una materia prioritaria, que ha permitido mejorar la calidad de vida de los trabajadores que ejecutan sus obras. “Nosotros tenemos hace muchos años fiscalizaciones de nuestras obras con la Dirección del Trabajo en todo el país, pero ahora se ha ampliado el convenio y se potenciará el trabajo conjunto de planificaciones y visitas, lo que mejorará aún más la protección de los trabajadores. Tenemos el mandato del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que así sea”, dijo Pedro Sariego.

Asimismo, la seremi del Trabajo explicó que «la finalidad de este convenio es una muestra del interés del Gobierno en la protección de los trabajadores tanto a nivel laboral como de seguridad. Hay un compromiso mayor en fiscalización de aquellas labores que se realizan con fondos públicos del Estado que son para toda la comunidad»

TERRAZA DE CARTAGENA
El seremi también destacó que la firma se realice en uno de los contratos emblemáticos del MOP: las obras de conservación de la Terraza de Cartagena.

“Para nosotros este ha sido un trabajo muy importante desde varios ámbitos. Primero porque nos ha permitido recuperar un espacio tradicional de nuestro borde costero, con el reforzamiento de los muros; también ha sido un ejemplo en materias de seguridad laboral ya que se debió trabajar en condiciones bastante complejas y es parte de los proyectos PAIS, que el ministro Golborne ha definido para cada una de las regiones”, precisó el seremi.

Los trabajos consisten en el refuerzo y reparación de los muros costeros de la Terraza de Cartagena, entre Playa Chica y Playa Grande, en una longitud de aproximadamente 700 metros.

La inversión para estas obras es de $1.200 millones y presenta ya un 89% de avance.