El secretario regional ministerial de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Pedro Sariego, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado por las Juntas de Vigilancia de las tres secciones del Río Aconcagua, que permitirá distribuir de mejor forma el agua disponible en toda la extensión del valle.
Sariego informó que ayer miércoles 29 de diciembre se firmó el documento entre los presidentes de la primera sección, Francisco Perinetti; segunda sección, Jorge Schmidt; y tercera sección José Foster.
El director general de Aguas, Matías Desmadryl y el director regional de Aguas, Francisco Hargous firmaron como ministros de fe y la Dirección General de Aguas será, en definitiva, garante del cumplimiento de este compromiso.
“Es muy relevante para nosotros como MOP que haya habido acuerdo entre los regantes, esto permitirá apoyar a los agricultores de la tercera sección, que corresponde al sector de Quillota principalmente y así evitar la intervención del río que supone, de partida, un despliegue enorme de recursos para el Estado.”, dijo el seremi.
Francisco Hargous destacó la disposición de ayudar a la tercera sección. “Acordamos un cierto número de horas con turnos programados de cierre de compuertas para aumentar la cantidad de horas con disponibilidad de aguas para la tercera sección”, explicó el personero.
Precisó que la Dirección de Aguas dispondrá de una patrulla de vigilancia permanente para verificar el cumplimiento del convenio, utilizando instrumentos especiales de medición de caudal.
Informó que la medida será evaluada cuando se inicie el funcionamiento de los pozos que entregarán agua al caudal de río. “Habiendo un caudal razonable en el río y con la pronta habilitación de los pozos no deberíamos tener problemas en la distribución de agua”, dijo el director regional de Aguas.
La próxima semana el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, volverá a licitar la habilitación de los pozos de Petorca y Aconcagua.
A juicio del seremi de Obras Públicas es necesario que se desarrollen las medidas que a futuro puedan salvar situaciones como la vivida este año, como a construcción de los embalses y revestimiento de canales para evitar pérdidas por infiltración.
