Un presupuesto inicial que supera los $62 mil millones de pesos es el que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Valparaíso durante el año 2011, destacándose la ejecución de proyectos emblemáticos como el primer embalse de riego para la zona en Chacrillas, Putaendo.
La información la entregó el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego, quien afirmó que se trata de obras que se ejecutarán en toda la Región de Valparaíso, siempre dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas, en materia de conectividad, agua potable, riego y edificación pública.
El seremi estuvo acompañado por los directores regionales de Vialidad, Mauricio Pinto; Obras Hidráulicas, Julio Garrido; Aguas, Francisco Hargous; y los subrogantes de Arquitectura, Rodrigo Pereira y Obras Portuarias, Daniel Vaganay.
“Uno de nuestros principales objetivos como parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es lograr que el desarrollo llegue a todos los rincones de nuestra Región, mejorando con ello las condiciones de vida de sus habitantes. Es por esto que vamos a cumplir con el desarrollo de las obras proyectadas para el año 2011 en los plazos estipulados y con los estándares de calidad y seguridad requeridos”, afirmó Sariego.
OBRAS 2011
Para el año 2011 el seremi destacó el término de una importante obra para el desarrollo regional como el parque Cultural de Valparaíso, que será inaugurado a mediados de año. Este proyecto está a cargo de la Dirección de Arquitectura y tiene un costo aproximado a los 8 mil millones de pesos y se desarrolla en una superficie de 7 mil metros cuadrados.
Recordó que continúa la ejecución de los trabajos en la Ruta 60 CH Los Andes Cristo Redentor que desarrolla el MOP a través de la Dirección de Vialidad. Con una inversión de 21 mil millones de pesos. Incluyen el mejoramiento de una parte de la ruta internacional y la construcción de un nuevo tramo de cobertizo que permitirá disminuir los días de cierre del Paso. Además, el próximo año se ejecutarán labores de reparación en el sector de la subida de los Caracoles.
El seremi destacó que el 2011 se inicia uno de los proyectos más esperados para la región: el primer gran embalse de riego en el sector de Chacrillas en Putaendo. Informó que ya se abrieron las propuestas técnica y económica y y ahora está en proceso de adjudicación.
La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) también tiene a cargo, en materia de colectores de aguas lluvia, el inicio de los diseños de 13 colectores de Valparaíso y Viña del Mar, con una inversión de más de $360 millones de pesos.
Adicionalmente, en el año en curso culminó el estudio del colector de avenida Argentina, el mayor de los colectores de Valparaíso. El estudio estableció la ingeniería y la inversión necesaria para desarrollar el proyecto.
Además, la DOH tiene presupuestado invertir $1550 millones de pesos en proyectos nuevos de Agua Potable Rural.
BORDE COSTERO
Pedro Sariego detalló que el MOP realizará importantes inversiones en materia de borde costero, a través de la Dirección de Obras Portuarias. En este sentido adelantó que ya están en licitación la construcción de obras marítimas en Caleta Quintay con una inversión de $292 millones de pesos; el término de obras en caleta El Embarcadero de Quintero por $335 millones de pesos. Además, se realizarán trabajos habilitación de la terraza de Caleta Portales y el esperado mejoramiento del paseo costero y terrazas de Cartagena, esta última por un monto de mil millones de pesos..
RECONSTRUCCIÓN
“Ha sido un año de arduo trabajo para el MOP para la recuperación de la infraestructura pública, pero puedo decir que hemos cumplido. Ya hemos terminado la mayoría de las obras de emergencia pos terremoto muchas de las cuales las entregamos antes de los plazos establecidos como el Puente Lo Gallardo en San Antonio”, informó el seremi.
Además, destacó las obras por más de $1.780 millones de pesos en 27 servicios de Agua Potable Rural que sufrieron algún tipo de daño con el terremoto.
En la Región están en ejecución obras de reparación en el puente Boco de Quillota y el próximo año se realizará la reparación de Caleta Puertecito y se iniciarán los estudios de prefactibilidad para la construcción de un paseo costero en la Bahía Cumberland en Juan Fernández.
ESCASEZ HÍDRICA
Acerca del impacto de la sequía en la zona, el seremi explicó que las mayores dificultades se concentra en las cuencas de los ríos Petorca, Ligua y Aconcagua.
En las cuencas de los ríos Ligua y Petorca se reactivará la habilitación de 32 pozos, bocatomas y drenes en distintos puntos de ambas cuencas, con un caudal de casi 600 litros por segundo.
En el Valle del Aconcagua se está trabajando con las Juntas de Vigilancia de la Primera, Segunda y Tercera sección del río con una fórmula de acuerdo que permita a la Tercera Sección, que es la más afectada, recibir una cuota razonable de agua.
“Si no hay acuerdo entre los regantes, tendremos que acceder a la solicitud de intervención ingresada por la Tercera Sección. Si esta medida abarcara toda la cuenca, supone la contratación de celadores en 66 puntos del río en turnos de 8 horas. Esperamos no tener que llegar a eso y que haya solidaridad entre los regantes especialmente de la Primera Sección respecto de la Primera”, dijo el seremi.
Como medida complementaria, la DOH prevé la instalación de aproximadamente 25 pozos profundos en la zona de Panquehue y Llay Llay, que abastecerían a la Tercera Sección desde la segunda quincena de enero en adelante. El costo de esta última instalación sería compartido por los beneficiados y el MOP. De acuerdo a las evaluaciones, hasta el momento no habría riesgo para el consumo humano.
PATRIMONIO
Respecto del tema patrimonial, Sariego informó que la Dirección de Arquitectura está terminando los últimos trabajos para enviar el proyecto de restauración de la Iglesia y el templo de San Francisco al CORE para su aprobación. En lo inmediato, está ingresando a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso, para obtener los permisos correspondientes.
En materia del Programa Puesta en Valor del Patrimonio informó que durante el año 2011 se iniciarán los trabajos de restauración de la Iglesia Los Perales de Quilpué y el Teatro Pompeya de Villa Alemana.
CONCESIONES
El secretario regional ministerial de Obras Públicas informó que la inversión de la cartera de concesiones priorizada por el MOP para el período 2010- 2014 asciende aproximadamente a US$ 3.900 millones en la Región de Valparaíso.
Se trata de proyectos, mejoramientos de obras, programas y estudios que se desarrollarán en dicho período. Destacan la licitación de la Marina Deportiva y revitalización del estero Marga Marga; el proyecto de infraestructura pública en el paso Los Libertadores; losa programas de mejoramiento de obras en Ruta 5 Norte y túnel Chacabuco; el Programa Penitenciario II en la Región de Valparaíso; y los proyectos en estudio de Túnel de Baja Altura, que es el de mayor inversión, alrededor de US$2.300 millones; y conexión ferroviaria santiago V Región.
Finalmente, el seremi destacó la conformación del Comité Regional de Infraestructura con un carácter público- privado, que se focalizará en una primera fase en el desarrollo de lineamientos en el ámbito logístico, especialmente de cargas internacionales, recursos hídricos y energéticos y la infraestructura de transporte urbano e interurbano.
