El Director Nacional de Arquitectura,del MOP Alejandro Sepúlveda ratificó en Valparaíso el compromiso del Ministerio de Obras Públicas para reconstruir a la brevedad la Iglesia y Convento de San Francisco del Cerro Barón, que fueron afectados por un incendio el pasado 2 de septiembre.
El personero, junto al Director Regional de Arquitectura, Juan Carlos García, se reunió en dependencias del Convento, con el sacerdote franciscano Yanko Pajkuric y el representante del Obispado de Valparaíso el abogado Luis Bork, para informar los avances en el proceso de reconstrucción.
Explicó que se está trabajando en cuatro líneas de acción para avanzar en el tema. Se trata de llevar adelante los trámites administrativos, la forma como se institucionaliza la urgencia de la reparación; en segundo lugar están los lineamientos técnicos, como generación de planimetrías; en tercer lugar está el tema del financiamiento; y, por último los procedimientos que debe cumplir cada proyecto.
“Yo he venido por estricta petición del ministro de Obras Públicas, don Hernán de Solminihac, que está muy preocupado del tema y ha hecho un seguimiento permanente. Hemos querido venir a revisar todos y cada uno de los estados de avance en que estamos trabajando en cuatro líneas de acción que nos permitan tanto desde el punto de vista técnico, administrativo y práctico, en la formulación de los antecedentes para sacar adelante esto en el menor tiempo posible, para nosotros es un tema absolutamente prioritario”, recalcó Alejandro Sepúlveda.
Precisó que en la reunión de ayer se entregaron los detalles de los avances a la Congregación y Obispado.
El director nacional de Arquitectura reiteró que la torre no sufrió daños estructurales, recordando que los trabajos que allí se realizaban estaban en su fase final. Precisó que ahora se debe trabajar en el recubrimiento de los muros de adobe para evitar que sufran desgastes producto de la humedad.
Juan Carlos García, director regional de Arquitectura explicó que la reconstrucción dejará a la Iglesia mejor que antes del incendio. “vamos a trabajar en el convento, donde habrá intervenciones para mejorar el confort de los hermanos, incluyendo la intervención del sistema eléctrico y sanitario; por otra parte está la Iglesia que tenía una restauración realizada el año 1984, con intervenciones que no eran muy afortunadas para los estándares que hoy se manejan en torno al patrimonio. Hoy día se cambia por respetar todos sistemas de seguridad en un Monumento Nacional, muros cortafuegos y además incorporar materiales nobles; y lo tercero es el parque interior del Convento que también será mejorado”, explicó García.