El Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, reinauguró esta tarde las instalaciones del Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández de Quillota en la Región de Valparaíso. El recinto deportivo, que comenzó a refaccionarse a mediados del año pasado, forma parte del Plan Nacional de Estadios que apunta a la construcción de coliseos de estándar internacional a lo largo de todo Chile, en el marco del Bicentenario.
Ante más de mil personas, entre las que destacaron las autoridades locales y personalidades del mundo del deporte, el ministro De Solminihac dijo que gracias a los trabajos, “el nuevo estadio de Quillota no sólo se pone a la altura de los mejores estadios del país, sino que tiene el potencial de transformarse en un destino de espectáculos artísticos y culturales, siendo su infraestructura aprovechada además por toda la comunidad quillotana. En la práctica el estadio es un gran centro al servicio de la comunidad que podrá ser utilizado intensamente”.
El ministro agregó que “esperamos que las familias de la ciudad de Quillota y sus alrededores sean protagonistas de las fiestas futbolísticas de cada fin de semana y apoyen a su equipo”.
El proyecto que alcanzó una inversión de $6.800.000, y contempló la reposición total del actual recinto deportivo, el cual quedó con una capacidad para 7.680 espectadores en butacas individuales. La remodelación incluyó, además, implementar una cancha de pasto sintético de estándar internacional; un escenario para eventos artísticos; Salones VIP para autoridades; dos gimnasios de máquinas totalmente equipados; cuatro salas de reuniones multipropósito y un museo arqueológico, especialmente construido para presentar los hallazgos encontrado en el lugar durante la remodelación del coliseo.
La gestión del proyecto integró una diversidad de entidades estatales, a partir de un convenio entre el Instituto Nacional del Deporte y Gobierno Regional de Valparaíso, como entidades financieras; y el Municipio de Quillota y la Dirección de Arquitectura del MOP, como organismos técnicos a cargo de la supervisión e inspección fiscal del contrato de construcción.