104 mil millones de pesos invierte el MOP en la Región de Valparaíso

Seremi de OO.PP. entregó su Cuenta Pública 2014- 2015 exponiendo los futuros desafíos en materia hídrica y de infraestructura. Embalses, planta desaladora en Petorca, licitación del Camino de la Fruta, relicitación de Túnel El Melón e inversiones históricas en bordes costeros, agua potable rural y caminos básicos, entre los proyectos destacados para este año

104 mil millones de pesos invierte el MOP en la Región de Valparaíso

04/29/2015

Dando a conocer los principales logros de la gestión 2014 y la inversión de más de $105 mil millones de pesos para este año en curso, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra Lavanal presentó su cuenta pública anual en la comuna de Limache.

Durante su exposición, la autoridad regional informó que durante el año 2014 se ejecutaron 63 kilómetros de pavimentos rurales con una inversión de $3 mil 700 millones de pesos. Este año se terminarán de ejecutar otros caminos que forman parte del Convenio vigente con el Gobierno Regional por mil 400 millones de pesos y se gestiona firmar un nuevo convenio para caminos básicos 2015 Y 2017. Una vez concluido este convenio, la Región de Valparaíso tendrá el 100% de su red vial cubierta con algún tipo de tratamiento.

En materia de Agua Potable Rural, se invirtieron 5 mil 800 millones de pesos en 2014, la mayor parte en obras de emergencia en Petorca producto de la sequía. Para 2015 se están ejecutando obras por más de 7 mil millones de pesos distribuidas en obras de emergencia, conservaciones y ampliaciones.

Saavedra destacó la histórica inversión en ejecución para este 2015 y las proyecciones futuras.
“Hoy en nuestra Cuenta Pública estamos informando lo que hemos realizado durante el año 2014, una inversión cercana a los 90 mil millones de pesos y lo que estamos proyectando para este año 2015 es seguir aumentando la inversión y específicamente en proyectos emblemáticos que, como Ministerio de Obras Públicas estamos llevando adelante. Uno es lo relacionado con el ámbito de la sequía, más allá del Plan Aconcagua que tiene que ver con la construcción de los grandes embalses esperados, también hablamos de avanzar con los estudios necesarios para implementar plantas desaladoras principalmente para la Provincia de Petorca”, dijo el seremi.

La autoridad regional recalcó que también se está avanzando en materia de conectividad vial.
“También en conectividad junto con avanzar con las grandes obras que están en curso o en proceso de licitación como la Ruta 60 CH o la Ruta de la Fruta y la Ruta F 30 también tenemos considerado tener un avance importante en lo que tiene que ver con caminos rurales que es el compromiso de pavimentar toda la red secundaria de la Región con apoyo del Gobierno Regional, estamos en gestiones para aquello y disponiendo todos los recursos de Vialidad para poder cumplir esa meta de pavimentar prácticamente en su totalidad la red de caminos rurales que es un gran beneficio para los habitantes de estos sectores que en el día a día conviven con caminos de ripio o de tierra y esto sería para ellos un gran beneficio”, dijo la Saavedra.

Además del Plan Aconcagua dado a conocer por el ministro con los embalses Pocuro Alto, Catemu y Los Aromos, el seremi estacó la inversión en la Provincia de Petorca donde se están tramitando los permisos ambientales para el embalse Las Palmas y durante este año se iniciará la tramitación del embalse Los Ángeles.

En materia de Concesiones, se informó que este año se relicitarán el Camino Nogales Puchuncaví y Túnel El Melón, éste último generará un segundo túnel, además del mejoramiento del existente.

También se espera llamar a licitación el Camino de la Fruta con un proyecto validado por todos los sectores involucrados; y continuar con las obras del último tramo de la Ruta 60 CH entre Panquehue y San Felipe.

Se iniciarán las obras de ampliación de la Ruta F 30 E entre el Cementerio y la refinería; la repavimentación del Camino La Pólvora; y las obras del Complejo los Libertadores, entre otras.

En materia de ciudad y patrimonio se continuará con el estudio para los diseños de los ascensores de Valparaíso cuya ejecución está programada para 2016 y se iniciará el proceso de licitación del Hospital Biprovincial Petorca- Quillota y del Estadio La Calera.

En bordes costeros, continúan las obras del Muelle Vergara y se iniciará la ejecución de las obras de construcción para Caleta de Ventanas y se espera el término de los diseños para infraestructura portuaria en Bahía El Padre en Juan Fernández y ampliación de Bahía Cumberland.